• Categoría de la entrada:Organización de viaje
  • Tiempo de lectura:12 minutos de lectura
Si te gusta ¡compártelo!

Estamos dejando atrás el verano 2023. Un verano en el que el turismo sostenible en Italia fue titular de noticias. Principalmente porque aún es mucho lo que tenemos para aprender sobre este tema. Por ello en este artículo quiero compartirte algunas ideas para que cuando viajemos nuestro impacto sea positivo.

Desde el momento que tomamos la decisión de visitar un nuevo destino podemos comenzar a practicar turismo sostenible en Italia o en cualquier destino. ¿Cómo? A través de las elecciones que hagamos en cuanto a nuestros hospedajes, transportes y excursiones o tours a contratar. Y si a eso le sumamos nuestro comportamiento en el lugar que visitemos, estaremos contribuyendo para que el mundo esté un poquito mejor.

Turismo sostenible en Italia

turismo sostenible en Italia

¿Qué es el turismo sostenible?

Hagamos un pasito hacia atrás y comencemos por entender de qué hablamos cuando hablamos de turismo sostenible. Según la Organización Mundial de Turismo se entiende por turismo sostenible a «El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.»

Por ello, el turismo sostenible debe:

  • Dar un uso óptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
  • Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales y arquitectónicos y sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y la tolerancia intercultural.
  • Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios socioeconómicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza.

Consejos para hacer turismo sostenible

Son muchísimas las acciones que podemos tomar para que nuestra manera de hacer turismo sea lo más sostenible posible. Por ello quiero compartirte algunas ideas para que vos también puedas aportar tu granito de arena (por más pequeño que te parezca, te aseguro que hará la diferencia).

Transporte

¿Sabías que ya hay países donde se están prohibiendo los vuelos para viajes de menos de una hora? En Italia, una excelente alternativa al avión es el tren. Que además de ser más sustentable, te permite conectar el país de norte a sur y de este a oeste. Lo mismo sucede con los autobuses, sobre todo para llegar a aquellos destinos donde no llega el tren.

Otra ventaja del tren y/o autobús es que si bien en duración y precio puede parecer la mejor opción el aéreo, le tienes que sumar el costo y el tiempo de viaje hasta el aeropuerto. Te aseguro que en muchísimos casos te vas a sorprender cuanto más conveniente terminan siendo el tren o el autobús. Te recomiendo utilizar un buscador para ver cuál es tu mejor alternativa.

Viajar en tren por Italia

Otra sugerencia en cuanto al transporte es evitar los cruceros, porque además de contribuir al turismo en masa, es de los medios de transporte más contaminantes.

Ahora bien, si para llegar a Italia no tienes otra opción más que el avión, puedes elegir las compañías aéreas «más ecológicas» y/o los vuelos con menos emisiones de CO2. Incluso en algunos casos podrás pagar un extra para ayudar a reducir la huella del viaje.

Una vez en el destino prioriza moverte a pie, en bicicleta o con el transporte público local. Por ejemplo, aquí podrás leer sobre el transporte en Milán.

Por último, siempre que sea posible evita imprimir los pasajes. Hoy en día prácticamente todas las empresas permiten los tickets online (ya sea usando su aplicación o en formato PDF).

Hospedaje

Hoy en día es mucho más sencillo poder elegir un hospedaje que respete el medio ambiente y la cultura local. Hablar de sostenibilidad está en boca de (casi) todos por ello es habitual encontrar en los sitios web de los alojamientos cual es su compromiso con el tema.

Además, los principales buscadores identifican aquellas estructuras que forman parte de sus programas de turismo sostenible y/o que cuidan el medio ambiente.

Una estrategia a la hora de elegir dónde dormir puede ser la de priorizar pequeños hoteles familiares, hoteles boutique, B & B, agriturismos u hospedajes que respetan y revalorizan el patrimonio histórico y las tradiciones de la zona. También puedes elegir aquellas estructuras que cuentan con algún tipo de certificación.

Tours & Excursiones

Con los tours y excursiones también podrás priorizar aquellos certificados o que cuidan el medio ambiente y respetan la cultura local. Puedes buscar guías locales, participar de alguna actividad vinculada a un proyecto social, sumarte a un voluntariado. Puedes participar de alguna experiencia que te permita profundizar sobre la cultura, la historia, las tradiciones o la gastronomía del destino.

Además, puedes tener en cuenta el tipo de transporte que se utilizará para realizar el tour o excursión.

Por último, si realizas algún tipo de actividad que involucre animales, previamente puedes corroborar que no haya maltrato ni explotación.

En el destino

Una vez en el destino son muchísimas las acciones que podemos realizar (o evitar) para practicar turismo sostenible en Italia (o en cualquier otro país). Te comparto algunas ideas:

Lleva entre tus pertenencias un bolsa para poder guardar toda la basura que generes durante el día (esto aplica especialmente si estarás en parques naturales, playas, montañas, etc). Por el contrario, no te lleves ningún recuerdo de la naturaleza (ni piedras, plantas, ramas o lo que sea que te tiente llevarte de souvenir).

Respeta la señales que encuentres en tu camino. Si dice no avanzar, no avances. Si dice no alimentar a los animales, no lo hagas. Parece obvio, pero te sorprenderías de cuantas personas pasan por alto los carteles (e incluso lo postean en las redes orgullosos).

Si fumas (¡deja!) tira las colillas en la basura o en algún contenedor que puedas llevar contigo.

Turismo Sostenible en Italia

Reduce el consumo de plástico llevando contigo botellas recargables y vajilla reutilizable.

Consume de manera responsable (agua y energía) y aprende sobre el reciclado de la basura en la comuna que te hospedes, sobre todo si pernoctaras en casas o departamentos.

Prioriza restaurantes, trattorias y osterias típicas. Elige comer platos locales elaborados con productos kilómetro 0 y de estación. Incluso puedes sumar a tu itinerario algún recorrido para conocer sobre la tradición enogastronómica italiana.

Favorece el desarrollo local del destino consumiendo productos y servicios locales. Esto se suma a la elección de hospedajes, tours & excursiones, restaurantes. Si vas a comprar algo en Italia elige Made in Italy.

Mercado de Siracusa
Mercado de Siracusa

Otro punto importantísimo es que evitemos dejar huellas en nuestro paso por el Bel Paese. No hace falta que firmes una pared con miles de años de historia ni que te pares sobre una columna romana para tomarte una foto. Deja cada lugar que visites tal cual como lo has encontrado.

Por último, respeta la diversidad y mézclate con la gente local. Interésate sobre su historia, su cultura y sus tradiciones. Además, soy una convencida que no hay mejor consejo y recomendación que aquel dado por un local.

Destinos sostenibles en Italia

El Consejo Mundial de Turismo Sostenible es el organismo internacional que promueve la sostenibilidad y la responsabilidad social del sistema turístico. Entre otras cosas, trabajan con diferentes organismos de certificación sustentable para destinos.

Qué ver en Bressanone

Las regiones y localidades que cuentan con este tipo de certificaciones son Trentino Alto Adige (Valsugana, Eggental, Val Gardena, Alta Badia, Bressanone y San Vigilio & San Martino ); Friuli Venezia Giulia (Tarviso) y Toscana (Siena).

¿Qué más podemos hacer?

Este artículo surge de la lectura de diferentes escritos sobre el tema de la autoría de la OMT, de la GSTC y de otros bloggers o empresas que buscan difundir el turismo sostenible y de mi experiencia personal.

Seguramente es mucho más lo que podemos hacer para que nuestro impacto a la hora de viajar sea lo más «green», positivo y respetuoso posible. Te invito a dejar en comentarios qué otras medidas podemos tomar o incluso puedes compartir alguna experiencia personal.

Buon viaggio!


Si te gusta ¡compártelo!

Deja una respuesta